jueves, enero 28

El Instituto de Arte Folklorico

Fue fundado en 1953 por Juan de los Santos Amores. Posee escuelas en toda la extension del territorio argentino, supervisadas por directores zonales designados por la Direccion General del Instituto. Estas escuelas han producido numerosa cantidad de profesores de danzas folkloricas.
La desaparicion fisica del maestro Juan de los Santos Amores en noviembre de 1995, dejo a su viuda, la profesora Maria del Carmen Pini, a cargo del Instituto.

LOS CONGRESOS DEL I.D.A.F.

El 1º congreso nacional de folklore se realizó en 1974 en Darregueira, pcia de Buenos Aires. Ese mismo año se realizo un 2º congreso en Morteros, provincia de Cordoba. A partir de allí, la secuencia de congresos se desarrolló así:

1975: Gral. Pico (La Pampa)
1977: La Cumbre (Córdoba)
1978: San Miguel ( Buenos Aires)
1981: Cruz del Eje (Córdoba)
1982: Luján (Buenos Aires)
1983: Luján (Buenos Aires)
1984: Gral. Pico ( La Pampa)
1985: Paraná ( Entre Ríos)
1986: Capital Federal
1987: Junín ( Buenos Aires)
1988: La Vumbre (Córdoba)
1990: Mendoza Capital
1991: San Miguel de Tucumán (Tucumán)
1993: Resistencia (Chaco)
1994: Luján (Buenos Aires)
1995: Morteros (Córdoba)
1996: Clorinda (Formoza)
1997: Mendoza Capital
1998: Córdoba Capital
1999: Moreno ( Buenos Aires)
2000: Pico Truncado (Santa Cruz)
2001: Paraná (Entre Ríos)
2002: San Miguel de Tucumán (Tucumán)
2004: San Miguel de Tucuman (Tucumán)
2005:
2007: San Salvador de Jujuy (Jujuy)
2008: Santa Fe
2009: Neuquen Capital
2010: Bs.As (Moreno)
2011: Catamarca
2012: Santa Fe

Bailecito del Fandango


Bailecito del Fandango, interpretado por Florencia y Facundo, en vias del festejo del dia de la tradicion, en el anfiteatro de Gral Roca, año 2015


Profesorado de Danzas Folkloricas

Titulo: Profesor de Danzas Folkloricas Argentinas

Duracion de la Carrera: de acuerdo al programa de adultos o infantil

Adultos (a partir de los 12 años): 5 años
1º Ciclo
2º Ciclo
3º Ciclo
Perfeccionamiento
Profesorado

Niños (a partir de los 6 años): 8 años
Preparatorio
1º Año
2º Año
3º Año
4º Año
5º Año (título intermedio de Maestro Infantil)
Perfeccionamiento
Profesorado
email: gladysalejandracoria@hotmail.com, rumoresdelsur@hotmail.com
TE: 0298-4423667, 0298-154537184

Sus comienzos...

La escuela de danzas comienza el 13 de abril de 2004 en las instalaciones del Comedor Universitario de la Facultad de Gral. Roca, como Taller Universitario de Folklore.
Desde sus inicios realiza una amplia labor formativa en las tradiciones y costumbres de nuestro folklore, teniendo como objetivo la formacion de futuros profesores y a su vez de un cuerpo de bailarines que la representara en los distintos eventos.
En el año 2005 comienza a hacer presentaciones en publico y peñas folkloricas en el ámbito de la Universidad. Se realizan ese año dos Peñas Folkloricas Universitarias que nuclearon a bailarines y músicos regionales que mostraron lo suyo y fueron muy bien aceptados en el ámbito de la comunidad universitaria. A fin de año rinden los primeros exámenes en el IDAF los alumnos Mayra Vallejos, Jorge Pérez, Delsa Diaz y Jesús Sanchez, quienes exitosamente pasan a 2º Ciclo de Adultos con calificaciones sobresalientes.
Durante el año 2006 se realizan numerosas presentaciones en la región, y se realizan la 3º y 4º Peña Folklórica Universitaria, contando con la participacion otra vez de varios artistas regionales, entre ellos Siembra Nueva, Grupo Neneo, Aberto Alvarez, Javier Carrasco, y otros que dejaron su huella en el ámbito universitario.

Los viajes...

En el año 2007 la Escuela fijo sus objetivos en la capacitación artística, y asi surgieron los viajes:
- en el Calafate (Sta. Cruz), al "Curso de Danzas Folkloricas y Tango" del IDAF, donde se congregaron escuelas de toda la Patagonia. Participó en la noche de gala representando a la Provincia de Rio Negro con un Pericón Nacional con bailarines de todas las agrupaciones, y un cuadro tradicional norteño. En esa oportunidad concurrieron Florencia Portel, Delsa Diaz, Jorge Perez y Jesus Sanchez junto a su profesora.
- en Luis Beltran (Rio Negro), al "Curso de Danzas Folkloricas y Malambo", al que fueron Jesus Sanchez, Jorge Perez y Delsa Diaz, siempre con su profesora Alejandra Coria.
A fin de año rindieron los exámenes los primeros infantiles, junto al ciclo de adultos, tambien con notas sobresalientes. Se eligieron los primeros abanderados de la escuela: Jesus Sanchez (bandera), Daniela Villanueva (1º escolta) y Tamara Sifuentes (2º escolta).
En el año 2008 siguieron las capacitaciones:
- en Pico Truncado (Santa Cruz), al "Curso de Danzas Folklóricas y Expresión Corporal", en donde participo en la noche de gala en representación de la provincia de Río Negro, con un cuadro infantil de danzas estilizado y uno tradicional acompañados por músicos en vivo pertenecientes a la misma escuela, y un cuadro tradicional de adultos.
- en Río Colorado (Rio Negro), al "Festival competitivo de Rio Colorado", donde participaron alumnos de la escuela como parte del Ballet del INSA.
- en Bariloche (Rio Negro), al "Curso de Danzas Folkloricas" organizado por la Peña los Cerrillos.
Durante todo el ciclo 2007-2008 no cesaron las invitaciones a eventos ni las ya clásicas Peñas Folklóricas Universitarias organizadas por el Taller Universitario de Folklore, con artistas ya confirmados y otros que siempre se sumaban.
En el año 2009 la escuela no tuvo casi actividad, debido a una situación particular de su profesora que no le permitio seguir con el auge de la misma. Sin embargo, algunos de sus alumnos participaron en el desfile del Congreso Nacional de Folklore realizado en Neuquén.

Año 2010...

Comienza un nuevo ciclo, y la Escuela incorpora de manera oficial al grupo "Patagonia Viva", integrado por alumnos de la misma junto a su profesora, y músicos destacados de la region.
Su objetivo es difundir la danza folklórica en su raíz, ofreciendo un espectáculo con música en vivo como en las pulperías de antaño, solo que adicionando elementos propios de la vida actual, haciendo del folklore no algo en deshuso sino algo vigente y contemporáneo que vive en sus integrantes y en la memoria popular.

Finalizacion de Jornadas de Accesibilidad de FADECS

En diciembre de 2009, una de las ultimas presentaciones del año fue en el Aula Magna de la Facultad de Derecho. En esta oportunidad, Jorge Perez, Oscar Morales, Mayra Vallejos y Alejandra Coria bailaron un cuadro de Proyeccion: El Tuaj, Los Amores y La Hortensia.



Finalizacion de Jornadas de Adultos en Fadecs

Ultima presentación del año en la Facultad de Derecho de Roca, en diciembre de 2009.
La profesora Alejandra Coria y Jorge Perez interpretaron un cuadro tradicional de Firmeza, Chacarera y Remedio Atamisqueño.

Profesorado de Bombo Autoctono




Título: Profesor de Bombo Autóctono

Duracion: 4 años

1º Año
2º Año
3º Año
Profesorado